La estetica

¿Que es la estética
En general se entiende por Estética aquella parte de la filosofía que tiene por objeto el análisis de lo bello, y que encontramos en la historia de la filosofía ya como análisis del sentimiento estético que provoca en nosotros la obra de arte, ya como filosofía del arte (de las Bellas Artes) consideración, esta última, que predomina en la actualidad






LA EXPERIENCIA ESTÉTICA; CARACTERÍSTICAS Y DEFINICIONES




La experiencia estética constituye una experiencia ‘autotélica’, es decir, una experiencia que contiene una satisfacción y finalidad en sí misma, a diferencia de la experiencia práctica que busca la utilidad, el beneficio; la teórica, que tiene ante todo un interés cognoscitivo; o la de implicación personal, que depende estrictamente de las vivencias y los intereses individuales, en los que se involucra la historia personal, y que -por ello- es difícilmente compartible con otros.


La experiencia estética puede ser definida como un modo de encuentro con el mundo, con los objetos fenómenos y situaciones ya sean naturales o creados por el ser humano, que produce en quien lo experimenta un placer, un conjunto de emociones y un tipo de conocimiento que puede considerarse de tipo estético (atención activa, apertura mental, contemplación ‘desinteresada’ , empatía…).






 En la actualidad la estética se puede dividir, a su vez, en dos ramas : la filosofía del arte y la filosofía de la estética, entre las cuales no existiría una relación de subordinación, aunque sí algunos solapamientos. Dado que ambas ramas son muy amplias, dividiremos el tema en dos entradas. Esta primera la dedicaremos a la filosofía de la estética.



La filosofía de la estética se centraría en el estudio de la naturaleza del juicio estético y de la experiencia estética. Desde este punto de vista, se interesa también por el valor estético, que es lo que se expresa en este tipo de juicios (un ejemplo de juicio estético: “Cien años de soledad es una bella novela”). Ahora bien, hay una amplia variedad y diversidad de cosas que tienen valor estético: el canto de los pájaros, las pinturas, la música, los paisajes, el atardecer, el amanecer, etc. Así que uno de los problemas es delimitar cuáles son los valores estéticos característicos de lo que llamamos “arte”.

Después viene la cuestión metafísica sobre dónde está el valor estético, por ejemplo, la belleza de un cuadro. ¿Es algo que reside en el cuadro mismo, una de sus características reales? ¿O está en el sujeto que observa la obra de arte, es una consideración subjetiva sobre la obra de arte? ¿Son los juicios estéticos verdaderos o falsos? Son algunas de las cuestiones a resolver. El caso es que esta cuestión nos lleva al problema de la experiencia estética: ¿qué distingue la experiencia estética de otro tipo de experiencias, tales como un orgasmo? De alguna manera se supone que la experiencia estética es distinta de otros tipos de experiencia, con un ejemplo concreto: se supone que la experiencia de escuchar una pieza musical es de distinto tipo que la de escuchar el canto de un canario.





Comentarios

Entradas populares de este blog